Expedición al Faro de la Isla de Flores UY 0009
Con la alegría y el placer de haber concretado un sueño; podemos decir hoy Misión Cumplida.
El Grupo ECO RADIO, en su nueva experiencia internacional, la segunda; puso todo lo que tenía disponible para concretar un anhelo, expedicionar en una isla, y activar un faro en otro país. Mucho nos ha costado, mucho hemos trabajado pero estamos realmente felices de haberlo hecho.
Aquí les dejamos, como siempre, todo un documento fotográfico que tratará de mostrarles lo que humildemente pudimos hacer allí, en ese hermoso lugar. Tierras de la hermana República Oriental de Uruguay. Esperamos realmente que disfruten recorriendo estas imágenes y comprendan, a valor cabal; todo lo que este grupo humano hizo por y para el hobby.
Dando por iniciada la expedición, cada grupo parte de su lugar de origen, con rumbo a el cruce de la Autopista 9 con la ruta a Las Parejas; ahí nos reuniremos y desde ese momento, viajaremos todos juntos. Este encuentro se produjo al rededor de las 19:00 hs. Esperaban los grupos de María Susana/Neuqén y San Francisco. Arribarían Marcos Juárez y Río 4º, y La Falda, Alta Gracia y Huerta Grande.
Siempre hay un colado, en este caso Eldo LU5FYX, que viajó expresamente desde su Arequito natal, para saludarnos y abrazarnos con los deseos de un buen viaje. Eldo, solo dos días antes tuvo que desistir de viajar por problemas de estricto orden personal
Una de las ceremonias que siempre abren los corazones y las voluntades de quienes se suman por primera vez a una de nuestras expediciones. En este caso se encargaría nuestro amigo Roberto LU7HBL, de entregar su gorra a cada uno de los amigos. Carlos LW4HCL
Gustavo LU7YG
Marcos LU5HA
Domingo LU2HNP
Los cuatro recién incorporados Gustavo LU7YG, LU2HNP, Marcos LU5HA, Carlos LW4HCL
La foto que no podía faltar, en uno de los puntos más altos de la costanera de Montevideo, se encuentra el nombre de la ciudad en letras gigantes, allí fuimos en búsqueda de la instantánea.
En el muelle del Puerto del Buceo, esperando que atraque la lancha que nos llevaría hasta la Isla de Flores. Estos son todos los elementos que tenemos para la expedición.
Hermosa embarcación, donada por el gobierno del Reino Unido a ADES, una organización voluntaria de rescatistas para operaciones en el río y en el mar.
Ya cargada todo lo que teníamos para transportar, estamos listos para iniciar el corto pero feliz viaje.
Imagen de la hermosa ciudad de Montevideo desde la salida de la escollera.
Primera imagen cercana del Faro de la Isla de Flores
Costó pero llegamos, solo nos separan unos pocos metros y haremos pie a tierra para comenzar las operaciones desde este lugar soñado.
El personal de la dotación del faro, perteneciente al SERBA, Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada del Uruguay; esperando en el muelle de la isla, que amaremos para darnos una mano en el acarreo de los petates. Sub. Of. Alvaro Cuelho y el Marinero José Escobar.
Momento cumbre en todas nuestras expediciones. Roberto LU7HBL, nuestro Coordinador General apresta sus cosas y el lugar, para dar comienzo formalmente a la expedición con un acto instaurado por él mismo hace varios años. Luego de acomodar las cosas, de preparar los equipos y algunas antenas; antes de iniciar los contactos, se realiza la entrega oficial de los PINES Oficiales que recordaran por siempre la expedición.
Novedad para los nuevos, que causa asombro y un llamativo orgullo.
El coordinador, hace una breve reseña y explica el porque nosotros damos a este momento un valor tan alto, pese a que es muy simple y sencillo lo que se hace.
El Señor Presidente Beto LU7HA, haciendo entrega de su PIN a Gustavo LU7YG
Roberto LU7HBL con Marcos LU5HA
Roberto LU7HBL con Juan Domingo LU2HNP
Roberto con Carlos LU2HLC
Roberto LU7HBL y Gerónimo LU7FCL
Héctor LU3HKA con Beto LU7HA
Héctor LU3HKA con Roberto LU7HBL
Beto LU7HBL con Héctor LU3HKA
Una hermosa sorpresa que nos trajo desde Neuquén el amigo Gustavo LU7YG, Jarros para el café expedicionario
Los amigos de la Armada, también reciben lo suyo, regalos, pines obsequios institucionales y todo nuestro afecto ya en la mañana del viernes.
Roberto LU7HBL y Beto LU7HA, entregan a los fareros sendos presentes para el Sr. Capitán de Navío Marcelo Porta y el SERBA. El encargado de llevarlos a las manos del Sr. Capitán el Sub. Of Cuelho. Se le entregan presentes institucionales de la ciudad de La Falda, un certificado conmemorativo del grupo, pines y jarros.
Almuerzo del viernes, luego de una mañana en la que terminamos de colocar todas las antenas y equipos disponibles.
Puchero Criollo, versión ECO RADIO
Otro amigo de la Armada, quién relevaría a sus camaradas en la mañana del viernes. Sub. Of. Carlos Ivanchuk, aquí preparando un riquísimo asado.
Domingo LU2HNP en la estación de 40 metros
Carlos LW4HCL en la estación de 40 metros
Roberto LU7HBL y Beto LU7HA, dando cuenta de riquísimas tortas fritas, preparadas por el Sub. Of. Ivanchuk
Carlos LW4HCL, preparando filetes de merluza con puré
Marcos LU5HA en la estación de 80 metros
Gerónimo LU7FCL en la estación de 80 metros.
Roberto LU7HBL en la estación de 80 metros con mucho pile up.
Héctor LU3HKA, operando 40 metros en la mañana del sábado
Héctor LU3HKA preparando el almuerzo del sábado, arroz con chorizos colorados
Arroz con chorizos colorados
Roberto LU7HA manteniendo un nutrido pile up, en 40 metros
Momento de relax para algunos... Carlos LW4HLC y el Marinero Ernesto Venini organizando una salida de pesca en la costa de la isla.
Imágenes del deterioro edilicio que tienen las ruinas de la isla.
El faro visto desde la vieja entrada del hotel
El muelle, gaviotas y algunas de nuestras cosas que aún no fueron subidas hasta el faro
Viejo auto clave para esterilización, que va poco a poco, desapareciendo bajo el óxido
Los arbustos ganando todos los espacios, en este caso las paredes de los edificios abandonados
Viejo terraplén por donde viajaba la zorra que llevaba los cadáveres hasta el crematorio. Éste permite cruzar de la isla 1 a la 2 aún en pleamar
Boya que recaló en la isla, luego de un temporal. Se desconoce su origem
Huevos de gaviota que pululan por doquier
Desde la isla 2 y sobre el terraplén, mirando al faro detrás de las gaviotas
Polluelo de gaviota con solo tres días de vida
Gaviotas y Faro
Chimenea del viejo crematorio y la antigua capilla en la isla 3
Una parte del equipo, reconociendo la zona, el resto... haciendo radio
Singular escalera de acceso al faro, con peldaños cruzados. Muy fácil de subir, facilitando el paso y ahorrando energía
Lente de Fresnel, La linterna del faro
Mecanismo de rotación de la linterna.
Montevideo vista desde lo alto del faro
Detalle de la lente, con los dos focalizadores que permiten dos destellos seguidos, cada 16 segundos.
Lucerna desde fuera
Baliza de emergencia que reemplaza al faro cuando éste se apaga. Es de menor alcance pero ayuda ante la emergencia. Se enciende automáticamente al apagarse el mismo.
Escalera caracol en el interior del faro, vista desde la lucerna
En la base del faro, las estaciones de Digitales, CW, 10, 15 y 20 metros
Estación de CW multibanda
Lo que queda de unos riquísimos omeletes de huevos de gaviota que fueron preparados por Carlos LW4HCL
Héctor LU3HKA en plena preparación del tuco a la bolognesa para los tallarines caseros que se están preparando en otro sector.
Tuco a la bolognesa
Carlos LW4HCL y Roberto LU7HBL en plena tarea de producción de tallarines al huevo (algunos de gaviota también, obvio)
Maestro cortador y maestro estirador
El Zar del palote tallarinero Carlos LW4HCL
El equipo completo en la imagen tan esperada:
Carlos LW4HCL, Héctor LU3HKA, Carlos LU2HLC, Roberto LU7HBL, Domingo LU2HNP, Gustavo LU7YG, Beto LU7HA, Marcos LU5HA
Aquí con los fareros
Sub Of. Carlos Ivanchuk y el Marinero Ernesto Venini; nuestros anfitriones
Tratando de parecer originales!!!
Los tallarines manufacturados por Carlos LW4HCL y Roberto LU7HBL, la salsa, tuco a la bolognesa de Héctor LU3HKA
El almuerzo con amigos
Carlos LU2HLC trabajando 40 metros el domingo al mediodía
Héctor LU3HKA, luego del almuerzo, iniciando la ceremonia de entrega de diplomas recordatorios a los participantes
Pines para la otra parte de la dotación
Palabras del Sub. Of. Ivanchuk emocionado y dando a conocer su apreciación de lo que vivimos juntos en el faro
Beto LU7HA, dando explicaciones sobre el porque de los presentes y en que consisten los mismos
Los amigos fareros, también recibieron el "vidriecito" que teníamos de obsequio
Debut a puro fuego... Gerónimo LU7FCL por primera vez cocina para el grupo, se lucio con un excelente asado
Parapitol Compositum B12 Plus o lo que es lo mismo chimichurri a la uruguaya
El asado!!!
La despedida. última vista nocturna del faro
Distintas tomas del feliz regreso en la proa cubierta de la ADES 20, la embarcación que nos llevó y trajo desde la isla
Ya en el puerto, y descargada la lancha, ahora hay que cargar los vehículos
Minucioso control por la AFIP de todo lo que llevamos
Momento de la despedida. En el mismo cruce nos separamos prometiendo un nuevo viaje juntos